martes, 12 de enero de 2016

PUNTA NEGRA

VOLEY  PLAYA

Hace años atrás ,en las playas de Punta Negra se jugaba el vóley playa,es mas venían grandes representantes de esta disciplina,como la ex voleybolista Rosa García y Lucha Fuentes,luego de ese tiempo el vóley playa en el distrito se vio abandonado y no incentivaban mucho la disciplina ,a pesar que contaban con el espacio y un paisaje asombroso.

Actualmente Punta Negra ha sido sede de Circuito Sudamericano de Vóley Playa,delegaciones de otros países vinieron a ser derroche de su talento ,dando la posta a jóvenes para que participen en dicho circuito y se dio a conocer que los puntanegrinos tienen esa garra que se había perdido hace años.

Desde que se llevo a cabo tal evento ,Punta Negra ha venido participando en cuanto campeonato de vóley playa se presentaba ,es mas cuanta con sus propias delegaciones los cuales participan dejando bien en alto el nombre del distrito.A diferencia de San Bartolo y Punta Hermosa ,Punta Negra es el distrito que mas practica el Vóley Playa.

Próximamente Punta Negra sera sede de "Olimplayas",donde ya se viene practicando las delegaciones de los distritos del cono sur,ademas de algunas delegaciones invitadas del cono norte,sin lugar a duda este torneo estará lleno de sorpresas.


lunes, 11 de enero de 2016

ARTURO BRANDON

¿PIZZA EN VERANO?


El horno de Donde Arturo Brandon siempre está a punto de fuego, así mientras usted pide su pizza, esta comenzará a alcanzar su cocción adecuada para salir lista y recién preparada para que usted pueda gozarla a plenitud. Esta experiencia es totalmente diferente a la que le puede dar un delivery, tan de moda en estos tiempos acelerados.

 Ofrecer un producto de calidad no es novedad para  Arturo Brandon, sino que lo digan sus cientos de seguidores que, pese a no ser verano, van hasta la playa San Bartolo para disfrutar de las veinte variedades de pizza que ofrecen todo el año.

 ¿Pizza en verano
Sí, señores. Las pizzas de este negocio rayan cualquier día del año y han hecho palidecer al más pintado cebichito clásico que siempre acompañaba a la playita.


Arturo Brandon compite amistosamente con lo más pintadito de nuestra gastronomía, pero ellos  están felices de hacerlo pues saben de retos, y están preparados para dar lo mejor a sus clientes porque ellos creen firmemente que la gastronomía peruana es un éxito.


DEPORTE EXTREMO

PARAPENTE  EN  PACHACAMAC

Pachacamac queda a 45 minutos de Lima en el Valle de Lurín, y aquí podrás volar de verdad, aprovechando térmicas para elevarte sobre el despegue. Es un sitio de vuelo desértico en el que podrás disfrutar de espectaculares vistas sobre el comienzo de la sierra, al igual que del océano pacífico cuando la visibilidad lo permite. Se sube con carro 4x4 hasta el punto de salida con el parapente,es una aventura para un día diferente en Lima.

Volar como pasajeros es muy sencillo. Cualquiera de los nuestros pilotos que te va a volar tiene años de experiencia, y te dará unas cortas instrucciones antes de volar. Te pondrán tu silla de vuelo, tu casco, y a la cuenta de 3 estarás en el aire. La primera sensación es libertad. Estas volando como lo hacen las aves: fuera de una cabina sin el ruido de un motor.


Recomendaciones para el vuelo:

Zapatos deportivos o botas de Trekking
Ropa cómoda, deportiva y chaqueta (ropa abrigada)
No recomendamos comer unas 3 horas antes del vuelo. Un pequeño porcentaje de personas se marea durante el vuelo.
No volaremos personas en estado de ebriedad
Lentes de sol y protector solar

Condiciones climatológicas: El Parapente depende de buenas condiciones climatológicas para poder volar bien. Si el día de tu vuelo no hay condiciones aptas, se pospondrá el vuelo, o se esperará hasta que mejore el clima.

¿Quién puede volar? 
Cualquier persona que pueda caminar sin problemas, y esté bien de salud sin complicaciones cardíacas. Hemos volado desde niños de 3 años hasta personas de 75 años de edad. Lo que necesitas es motivación y ganas de volar.

¿Con quién voy a volar?
Vas a volar con pilotos experimentados, que tienen años volando, todos capacitados y avalados con una licencia emitida por la Asociación Peruana de Vuelo Libre - APVL y otras licencias internacionales.

Es una nueva alternativa que te ofrece la empresa Autana,y los precios son realmente cómodos,van desde 240 a 400.

CULTURA

LAS  RUINAS  DE  PACHACAMAC


El Museo de Sitio de Pachacamac forma parte del Sistema Nacional de Museos del Instituto Nacional de Cultura. Tiene como finalidad integrar el sitio arqueológico con la comunidad en general. Presenta los materiales y difunde los conocimientos de uno de los centros ceremoniales más importantes de la arqueología peruana.

Fundado en 1965, el museo surge como una respuesta ante la acumulación de investigaciones que en el sitio venía realizándose. Se hizo necesario un museo para la preservación y exposición del sitio y de los numerosos objetos arqueológicos recuperados del mismo.

En sus salas se observan muestras de las principales expresiones artísticas de las diferentes ocupaciones del Santuario, especialmente cerámica y textiles. Además cuenta con una sala de exposiciones temporales donde se presentan todos los valores patrimoniales del área de influencia del Centro Ceremonial, a lo largo de todo el valle bajo y medio del río Lurín.

El Museo de Sitio y la Zona Arqueológica Monumental de Pachacamac ofrece al visitante la exposición de los materiales recuperados en las diferentes excavaciones realizadas, en uno de los sitios mas importantes del Perú, así como un recorrido por el circuito turístico al interior de la zona arqueológica que incluye la visita de las principales edificaciones: el Templo del Sol, Pirámides con Rampa, Palacio de Taurichumpi, Templo Pintado, Cementerio Uhle, Calles Norte Sur, Plaza de los Peregrinos y el Acllahuasi.


Está en marcha el proceso para la construcción del Museo Nacional de Pachacamac, un edificio que ofrecerá a los visitantes espacios modernos para la exposición de las importantes colecciones que actualmente alberga y ambientes eficientes para las labores de investigación y conservación de los materiales culturales.

ENTRETENIMIENTO

AL MISMO ESTILO DE CHABUCA GRANDA


Así como en Chabuca Granda o  el Parque Universitario tienen de entretenimiento a la nueva generación de los cómicos ambulantes,pues el distrito de LurÍn no se queda atrás y han convertido a la entrada principal de Lurín en su centro de trabajo,sacando una carcajada a mas de uno.

Antes uno caminaba en la noche por la entrada de Lurín y se encontraba algo vacía,le faltaba algo ,ese toque que hace diferente la vida nocturna.Hasta que un día ,tres jóvenes se juntaron y decidieron formar un espectáculo de calidad,es ahí donde encontraron su fuente de trabajo.

Ya ha pasado casi tres meses desde aquel día en que se presentaron,la primera vez fue algo raro,ya que nunca se había visto algo así,llamo mucho la atención de cientos de transeúntes que pasaban por ahí,hasta que la misma gente tomo la iniciativa de ver aquel espectáculo,mas de una risa se escuchaba por ahí.

Actualmente no cuentan con un lugar adecuado,pero aun así han sabido acomodarse a las circunstancias,quizás mas adelante el burgomaestre tome la iniciativa y decida crear un lugar en donde ellos puedan dar a conocer su talento.Ya la vida nocturna en Lurín es diferente,desde que se ofrecen espectáculos de calidad.

LUGAR DE ESPARCIMIENTO

CLUB  CURAYACU


Playa Curayacu presenta un mar tranquilo, por lo que se le conoce como el "mar de las olas muertas", motivo que lo convierte en uno de los balnearios preferidos por los veraneantes que buscan la tranquilidad del mar. 

Esta playa no solo ofrece olas para los tablistas, sino también, es un alternativa para los amantes del nado, la pesca y el kayak. 

Para poder acceder a esta playa, se debe ir hasta el kilómetro 51 de la Panamericana Sur, donde se toma un desvío de cuatro kilómetros con dirección a la costa. 

PREVENCIÓN

MUNICIPALIDAD DECOMISA PESCADO MALOGRADO A ALGUNAS CEVICHERIAS


En el marco del Plan Verano Saludable 2016,la Municipalidad de Villa El Salvador realizo una inspección inopinada a diversas cevicherías del conocido "Boulevard del Ceviche",ubicado en el Sector 02,decomisando 20 pescados malogrados en una de ellas así como utensilios de cocina en pésimas ocasiones.

Personal de las áreas de Salud y Fiscalización de la Comuna intervinieron todos los establecimientos de la zona ,revisando que tengan licencia de funcionamiento y certificado de defensa civil vigentes,ademas de verificar las condiciones en las que se preparan los alimentos para el publico.

"Hemos encontrado alimentos guardados,pescados en estado de descomposición y utensilios en mal estado.Algunos no contaban con licencia o esta ya había caducado."informo el subgerente de Salud y Sanidad del Municipio,Arturo Mendoza.

Recuerde que el consumo de pescado y marisco crudos aliñados con limón en mal estado puede ocasionar intoxicación alimenticia,que se manifiesta en malestar gastrointestinal,dolor de estomago y nauseas,así que tomen sus precauciones y sepan donde consumen sus alimentos.

DISEÑO

AQUAMARINE BEACH STYLE


Marcela de la Torre Pallete,quien tiene una larga trayectoria en el mundo del diseño de interiores y decoración,e Ines aljovin de Mulanovich decidieron juntarse en el 2012 y abrir en Punta Hermosa esta lindísima tienda,única en su estilo totalmente playero.

En ella encontraran una cuidadosa selección de muebles y objetos decorativos de distintas partes del mundo.Su estilo de AQUAMARINE es un reflejo de sus vidas, sus viajes y de todos los lugares bellos del mundo donde su arte,colores,texturas,formas y costumbres,les han servido de inspiración.

Este paraíso de la decoración Marina  se ubica en la Av. García Rada Esq ,José Gálvez Urb.Sta Cruz,Punta Hermosa.Para todos aquellos amantes de la decoración marina ,no deben de visitar este lugar que realmente es un paraíso,por su decoración ,sus objetos y la buena atención,no solo eso sino que te orientan a decorar su hogar al estilo marino,como en las mejores casas de playa.


NOTICIA

PUNTA NEGRA CON MAYOR INVERSIÓN


Punta Negra es el quinto distrito con mayor inversión en sus habitantes s/. 986 soles per cápita.

De acuerdo a la publicado en el diario "El Comercio", el pasado 03 de enero del presente año, en la página A8, la municipalidad de punta negra, ejecuto el 83.3% de su presupuesto anual, teniendo una inversión por habitante de s/. 986.00 soles. lo que nos ubica dentro de los 43 distritos de lima metropolitana en el cuarta municipalidad con mejor ejecución presupuestal, y la quinta con mejor distribución per cápita

A pesar de contar con pocos recursos, hemos logrado invertirlo de manera eficiente, lo que demuestra nuestra buena capacidad de gasto y de gestión.

Dicha inversión en beneficio de nuestra comunidad se ve reflejado en mejores pistas, veredas, parques , jardines, áreas de esparcimiento y deporte, en beneficio de nuestros niños y jóvenes.

Esto compromete aún más a la 
 Municipalidad de Punta Negra en brindarle un mejor servicio, en favor de su familia y  vecinos, con más y mejores obras para este 2016.

MOTOS

CENTRO MOTEROS EN SAN BARTOLO

En San Bartolo al parecer  encontramos de todo,incluso un Centro Especializado en motocicletas que ofrece: Servicio de Mantenimiento y Reparación de Motocicletas KTM y Vehículos 4x4 Polaris, Laboratorio de Suspensiones y Amortiguadores WP y Club Motero con infraestructura para comodidad del piloto. 

También encontrarás una tienda de accesorios y repuestos de las mejores marcas.
De todo lo que un motociclista off road necesita: Vestidores, Duchas con agua caliente, Estacionamiento Vigilado y cerrado, servicio de auxilio, etc. 

Sus mecánicos son constantemente capacitados por los técnicos KTM Austria y POLARIS USA;,contamos con las herramientas e implementos adecuados y utilizan los mejores insumos y fluidos para el óptimo mantenimiento de su vehículo.


Asi que si eres un amante de las motos , ya sabes donde será tu próxima parada  ,en Antigua Panamericana  Sur Km. 52,  San Bartolo.



HISTORIA

PUNTA HERMOSA,DISTRITO DE CAMPEONES

El distrito de Punta Hermosa fue fundado el 5 de abril de 1954, siendo alcalde el Crnl. Francisco De Sales Torres. Este hermoso distrito fue uno de los primeros balnearios del sur de Lima, junto a Punta Negra y San Bartolo.

Dentro de los pobladores más notables de la historia del distrito, podemos mencionar: al Sr. Matías Espichan, quien fue el primer poblador que se estableció perennemente en esta localidad; al Dr. García Rada, quién fuera reconocido por la comuna del lugar, designando que la avenida principal del distrito llevara su nombre; al Sr. Geraldo Castro García, quien además de ser uno de los primeros pobladores de Punta Hermosa, llegó a ser Alcalde durante 7 Periodos consecutivos, elegido por voto popular. Mención aparte, pero no por ello menos honrrosa merece el Sr. Jorge Calatayud Calampa, quién si bien es cierto no fue poblador del distrito, fue el creador y diseñador del Escudo del distrito.

Punta Hermosa es Balneario tradicional, grande y bonito. urbanizado en su gran mayoría. Tiene todos los servicios.

El distrito peruano de Punta Hermosa es uno de los 43 distritos que conforman la Provincia de Lima, ubicada en el Departamento de Lima. Limita al norte con el Distrito de Lurín, al este con la Provincia de Huarochirí, al sur con el Distrito de Punta Negra y al oeste con el Océano Pacífico.


RESEÑA

CHILCA


El distrito de Chilca pertenece a la provincia de Cañete, está ubicada en el Km 64 de la Panamericana Sur, a aproximadamente una hora y media de la ciudad de Lima. Chilca es una antigua caleta de pescadores, cuenta con una extensa playa de arena y una centenaria iglesia remodelada. Este rico valle agrícola con una gran producción de higos, es también reconocido por sus helados artesanales marca Ovni que se venden en puestos al costado de la carretera panamericana.


Se puede visitar el museo cultural y taller artístico de Víctor Tumay, ubicado a pocas cuadras de la plaza, donde podrá ver mapas, cerámicas, textiles, y fósiles provenientes de las huacas cercanas denominadas Lapa Lapa (sur) y Bandurria (norte). Para conocer estas ruinas hay que subir los cerros donde se sitúan.

Iglesia matriz de chilca: El templo Nuestra Señora de la Asunción es un bello lugar para visitar y admirar la arquitectura barroca de su construcción iniciada en la primera mitad del siglo XVIII. Las seis campanas del templo posiblemente tengan una antigüedad de 300 años.

Las Lagunas de Las salinas: A 3 Kilómetros de este distrito se encuentran las Lagunas de las Salinas de Chilca a las cuales se les atribuye propiedades medicinales son tres: La Milagrosa, La Mellicera y La Encantada.

Playas de Chilca:
Las Playas de Chilca son de aguas limpias, a veces calmas o bravías, de su olor a sal y de su clima templado y, al anochecer el disfrute de una suave brisa marina: Playa San Pedro, Playa Llaya, Playa Punta Ñave. Chilca invita a disfrutar del sol y del mar.

Balneario Lapa Lapa Km. 67 Panamericana Sur: De acceso restringido. Es un bonito paraje enmarcado por cerros. En la zona hay residencias modernas.

HELADOS OVNI

HELADOS  OVNI

En el kilómetro 63.5 de la Panamericana Sur,en Chilca ,La figura de un E.T. el extraterrestre nos da la bienvenida al local donde se venden los famosos Helados Ovni,ubicado a un lado de la carretera.Presentes en el lugar desde algunos años atrás,nos ofrecen los mejores helados de lúcuma en el Perú.



Jose Parodi Vargas , el responsable de que el mas exquisito paladar se rinda ante los helados Ovni ,creo una receta especial de helados sin saborizantes,colorantes,químicos ni persevantes que nos dan un sabor puro y natural produciendo una sensación especial y clásico  en los paladares quienes lo visitan.

Y es que el sabor de otro mundo lo tiene nuestra lúcuma,ya que hace mas de una década Jose Parodi tuvo un encuentro en las tierras que el dispone para sembrar su propia lúcuma ,con seres que no eran de este mundo,Jose no quiso contarnos mas de lo que paso en ese encuentro,pero si algo sabemos es que en esas tierras y en los helados que se puede probar es que hay un sabor alucinante de otro planeta.


ACTUALIDAD EN PACHACAMAC

AMÉRICA TELEVISIÓN PUSO LA PRIMERA PIEDRA EN EL DISTRITO DE PACHACAMAC

Este gran proyecto de América Televisión podrá crear puestos de trabajo para los pobladores del sur ,interesados en la industria de las comunicaciones.

Lo que hace hace dos años se anunció como un proyecto hoy ya empieza a ser una realidad.Y tal como anunció el año pasado ,ya esta casi todo listo para el nuevo centro ecológico en Pachacámac,donde se concentrara la producción destinada a entretenimiento,y que demanda una inversión de US$ 22 millones en su puesta en marcha.

Hace unas semanas se coloco la primera piedra del nuevo centro de producción de América Televisión sobre un terreno de 53,403 metros cuadrados(m2) y que comprenden dos estudios de mil m2 y dos mas de 500 m2 y que permitirá producir de manera alternativa varios productos.

Pero la ventaja de este nuevo centro,s el ingreso a una nueva unidad de negocio que es la producción para las televisoras del exterior.Y el proyecto ya arranco pues la empresa cerro contrato con Telefé de Argentina para producir una serie Lucas,la cual comenzó ya con su programa piloto y que tendrá 60 capítulos que terminaran de producirse en los estudios de Pachacámac.


RESEÑA HISTORICA DE PUCUSANA

PUCUSANA

Pucusana nació como una caleta de pescadores que proveía de pescado a la población de Chilca
Posteriormente, el 23 de enero de 1943, mediante la ley No. 9782 se convirtió en distrito. Hoy con casi 70 años de fundación, y frente a la moda de las playas de Asia, los pobladores y veraneantes de este Balneario defienden la calidez y tradición de esta Caleta que guarda mucha historia.

El nombre "Pucusana" consta de dos partículas: "pucu", que en el desaparecido dialecto "quechua costeño" que se hablaba en la costa central significaba "rojo", la cual hace alusión a la abundancia del color rojo presente en los cerros rojizos (por el óxido de hierro) que rodean la caleta; y a la partícula "sana" que en el idioma "aymara" significa "abundancia de algo". La traducción literal sería "abundancia de rojo"; otras serían "lugar donde abunda el color rojo" ó "lugar rojísimo".

Pucusana es un lugar ideal para la práctica de deportes; no sólo acuáticos y/o náuticos como: la caza submarina, el buceo, la pesca, el esquí, la vela y obviamente la natación; sino también para la observación o avistamiento de aves.

En su litoral se encuentran embarcaciones coloridas como las "chalanas" ideales para paseo, y los "boliches" utilizados en la pesca, así como lanchas, veleros y yates. Su población se dedica mayormente a la pesca artesanal y al turismo.

Es un lugar ideal para degustar platos preparados en base a pescados y mariscos muy frescos como el cebiche mixto, picante de mariscos, tiradito de pescado, jalea de pescado, chicharrón de calamar, chupe de pescado, parihuela, arroz con mariscos, pulpo al olivo, entre otros; y también la variada y deliciosa gastronomía peruana.

El distrito de Pucusana está conformado por distintas playas como por ejemplo; La Tiza, La Honda, Pelícanos, La Quipa, Club Náutico Poseidón, Mincamar, Naplo, Conchitas, La Isla, Las Ninfas.

Uno de sus atractivos más visitados es el "Corte de La Viuda", más conocido como el "Boquerón de Diablo", un gran accidente geográfico donde el mar hace su entrada en medio del cerro costero. Otros atractivos son la "La Bocana", "La Casa Buque", "La Casa Ballena", "El Torreón", "El Rostro de Cristo"; y las casi desconocidas Ruinas Arqueológicas.


Pucusana es un distrito muy religioso y acostumbra celebrar muchas fiestas religiosas, entre las más conocidas y concurridas se encuentra La Celebración de La Fiesta de San Pedro y San Pablo, ya que San Pedro es el Santo Patrón de los Pescadores (junio) y la de El Señor de los Milagros (octubre).



LIMPIEZA

ESTE VERANO A TOMAR CONCIENCIA

Con mucho entusiasmo, ayer en el frontis de la Municipalidad se presentó el moderno camión compactador donado a nuestro distrito por la empresa Lindley.

Vecinos y autoridades participaron de esta ceremonia en la que recibimos esta donación a la comunidad que ayudará de manera considerable a mantener mucho más limpio nuestra querida Pucusana sobre todo ahora que en verano el flujo de gente se incrementa generando mayor basura y carga para nuestros trabajadores de limpieza.


Queremos aprovechar para agradecer a la empresa Lindley por su política de responsabilidad social con el distrito y a la vez pedir a la comunidad que este verano evitemos tirar la basura en los lugares no adecuados.


MEDIO AMBIENTE

JORNADA DE LIMPIEZA

Con el objetivo de brindar una mejor estadía a los visitantes de la playa El Puerto, la Municipalidad de Punta Negra realizó; durante todo el día, una importante jornada de limpieza y ordenamiento del ornato.

Desde horas de la mañana, personal de la Sub Gerencia de Ecología y Medio Ambiente estuvieron retirando los desperdicios que se encontraban cerca a la playa así como nivelando la zona de parqueo. Para tal trabajo se utilizó una maquina motoniveladora la cual permitió acabar en menos tiempo esta labor.

Por otro lado se sembraron una cantidad considerable de palmeras, las cuales le darán una mejor vista al balneario. También se dio mantenimiento a las plantas y a los servicios higiénicos del lugar, servicios que la actual gestión edil decidió poner nuevamente al uso de los visitantes.


“Durante la época de verano vienen muchas personas a esta playa, agradecemos al alcalde Willo Ojeda por preocuparse en mejorar esta zona la cual es nuestro centro de trabajo y también nuestro hogar” manifestaron los moradores de la Asociación de Posesionarios “Playa El Puerto”.


TURIMO

CONCURSO NACIONAL DE CABALLO PERUANO DE PASO


Como se conoce, Pachacámac es conocido como el Valle del Caballo de Paso, una raza muy particular por sus proporciones corporales y por un andar lateral o "paso llano" que le es característico. Esta raza está protegida por el Decreto Ley Peruano número 25919, del 28 de noviembre de 1992 y ha sido declarado “raza caballar” propia del Perú, por el Instituto Nacional de Cultura. Así mismo, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) instituyó su día el cual se celebra el tercer domingo de abril de cada año.

Durante el evento, el alcalde de Pachacámac estuvo acompañado del Presidente de la Asociación, Sr. Juan Manuel Rizo Patrón Barúa y de los más reconocidos socios, con quienes apreciaron el desfile y mención de los animales ganadores en las diversas categorías del concurso. Así mismo la autoridad edil participó de la premiación a los caballos ganadores de la categoría “Campeón de Campeones”.

El espectáculo también contó con la exhibición de diversas cuadrillas, las cuales formaban elegantes coreografías que eran fuertemente aplaudidas por los asistentes. Además se amenizó la actividad con la presentación de Julie Freundt, quien deleitó a todos con su voz mientras montaba también un hermoso caballo de Paso. También hicieron una impecable presentación Las amazonas, un grupo de mujeres que montan yeguas de paso. Al igual que los chalanes, ellas también engalanan al caballo peruano.

Por otro lado, y en presencia de todos los socios; el Alcalde Hugo Ramos entregó un merecido reconocimiento al presidente de la Asolación por su labor y esfuerzo en la realización del Campeonato Nacional, así como por mantener en vigencia esta importante actividad que permite la buena crianza del Caballo Peruano de Paso y la preservación de esa raza tan conocida a nivel Mundial.

Todas estas actividades se llevaron a cabo en el Fundo Mamacona, distrito de Pachacámac; donde y como todos los años se realiza este importante y vistoso concurso

SEGURIDAD

ALTO AL CRIMEN EN PACHACAMAC
Con la participación de dirigentes vecinales de diversos sectores del distrito, se desarrolló la firma del Convenio Marco entre la Municipalidad Distrital de Pachacámac y la Liga Peruana de Lucha Contra el Crimen, el pasado domingo en la Plaza Cívica de Huertos de Manchay.
Dicho convenio fue gestionado por el burgomaestre de Pachacámac, Hugo Ramos Lescano; quien viene buscando alternativas de trabajo en conjunto con diversas entidades. En esta oportunidad, la Liga Peruana de Lucha contra el crimen fue representada por el Congresista de la República Renzo Reggiardo quien asistió al evento.

Este acuerdo tiene como objetivo la reducción de los índices de delincuencia a través del uso de la tecnología. Los vecinos instalaran en sus teléfonos una aplicación con la cual podrán alertar de forma inmediata al Serenazgo del distrito y la Policía Nacional de actividades delictivas. Este novedoso sistema será implementado de forma gratuita.
Durante la ceremonia, el congresista Renzo Reggiardo explicó el uso de este aplicativo a todos los dirigentes y pobladores presentes,tal y como lo menciona en su programa Alto al Crimen. Expresó además que “esta labor hará que sus autoridades tengan una respuesta más rápida frente a los hechos delictivos que pueden aquejarnos, fortaleciendo también la gobernabilidad”.

Por su parte el alcalde de Pachacámac, Hugo Ramos agradeció al parlamentario por impulsar este tipo de acciones con las cuales se podrá combatir frontalmente la delincuencia; y que nuevamente la paz y la tranquilidad se sienta en entre las calles y barrios de Pachacámac. “Este tipo de estrategias se viene aplicando en otros distritos con mucho éxito, estoy seguro que todos unidos disminuiremos la delincuencia que lamentablemente está aquejando al distrito”, manifestó el burgomaestre.

FLORA

LA FLORA EN PACHACAMAC

Diferentes variedades crecen en las lomas preservadas por gestión municipal y por los vecinos.

En el mes de la primavera. Del 18 al 21 de setiembre se realizará el II Festival de Las Flores en el distrito de Pachacámac, a 40 minutos de Lima. El mismo se desarrollará en la Plaza de Armas del tradicional pueblo, con la participación de medio centenar de viveros y productores de variadas especies florales.


El objetivo principal de este evento es mostrar a propios y extraños la conservación de algunas de las especies que se mantienen aún en Las Lomas del Lúcumo, Quebrada Verde, El Manzano, entre otros logares turísticos y ecológicos que se mantienen preservados, sin la presencia de invasores.

Asimismo, a diferencia de Peruflora, este evento tiene como objetivo principal cambiar la imagen de los parques del distrito de Pachacámac y fomentar la floricultura en el valle. Siendo la fecha más apropiada el día de la primavera.


ACTUALIDAD

MEDIOS CAPITALINOS DIFUNDEN BONDADES DE LAS LOMAS DE LUCUMO

Diferentes medios de prensa de Lima entre ellos América Televisión, La República, El Comercio EPENSA entre otros, recorrieron los hermosos parajes de nuestras Lomas de Lúcumo, esto con el fin difundir los atractivos turísticos que ofrece Pachacámac para quienes nos visitan.

Después de observar maravillados el paisaje que ofrece nuestras Lomas de Lúcumo, cámara y micrófono en mano, el grupo de prensa realizó el recorrido quedando cautivadas con la estética natural del valle. Zonas como Cabeza de toro, la zona de los caracoles y Amancaes y la bella flor de la ortiga negra desviaron la atención de los entusiastas y curiosos visitantes.

Luego del exhausto recorrido nuestros amigos periodistas rompieron en protocolo y disfrutaron con lo mejor de nuestros vinos piscos, y los deliciosos helados Casa Blanca en una exposición de gastronomía, exhibición de marinera y caballo de paso realizado en la plaza de armas del cercado.

Solo un fragmento de lo que nuestro valle tiene para ofrecer a nuestros visitantes, que en esta 
temporada de primavera buscan un lugar donde desprenderse del estrés y hacer turismo fuera de la ciudad.

CONCURSO

PACHACÁMAC FUE SEDE DEL II 

SELECTIVO NACIONAL DE MARINERA

El último domingo, el distrito de Pachacámac fue escenario del II Selectivo Nacional de Marinera 2015, evento que congregó a cientos de amantes de nuestro Baile Nacional, quienes acudieron al Gran Coliseo del distrito para demostrar sus virtudes en esta competencia.


El concurso se desarrolló desde las 12 del mediodía, donde niños, jóvenes y adultos deleitaron a los asistentes con sus mejores pasos, siendo alentados por sus barras para obtener la clasificación al Concurso Nacional de Marinera, el cual se desarrollará como todos los años en la ciudad de Trujillo. También se hicieron presentes personalidad de la política y la televisión.
.
Durante el acto protocolar, el burgomaestre del distrito Hugo Ramos Lescano fue el encargado de presentar a la srta. Valeria Ríos, escogida como una de las reinas del selectivo. Lo propio hizo el Presidente del Club Libertad de Trujillo, Sr. Fernando Burmester Landauro con la srta. Daphne Huapaya, también reina del evento desarrollado en Pachacámac.

Luego, Ramos Lescano recibió una distinción por parte del Club Libertad, como reconocimiento a su invalorable apoyo a la difusión de nuestro Baile Nacional. Así mismo se entregó un presente al presidente del club en mención por el trabajo de impulsar el desarrollo de la Marinera en nuestro país y en el mundo.



FERIA GASTRONOMICA

PACHACÁMAC RECIBIÓ MILES DE VISITANTES EN LA 

FERIA GASTRONÓMICA “A PAPEAR”

Aproximadamente 50 mil personas se congregaron por Fiestas Patrias en el estadio municipal de Pachacámac, donde disfrutaron en familia de una gran variedad de exquisiteces de todo el Perú, las cuales se ofrecieron en la feria gastronómica “A Papear”.


Dicho evento, organizado por 2 Producciones e impulsado por la Municipalidad de Pachacámac, fue inaugurado por el alcalde del distrito en mención, Hugo Ramos Lescano en compañía de “La Chola Chabuca” y del popular “Choca”. Durante 5 días, diversos expositores de comidas típicas deleitaron a los visitantes con sus mejores platos, donde destacaron el Chancho al Palo, a la Caja China, el Seco a la Norteña, Anticuchos, entre otros. 

También pudieron disfrutar de comidas rápidas como Sándwiches así como diversos dulces. Nuestro licor bandera no podía faltar en la feria, y fue ofrecido en sus diversas presentaciones como el Pisco Sour y el Chilcano.


La atracción de la feria sin duda fue el Paseo en Helicóptero, vehículo desde donde se pudo apreciar la majestuosidad de las islas de Pachacámac al igual que el Santuario, seguido de la hermosura del valle del distrito, el verdor de las lomas y los demás atractivos turísticos de Pachacámac como el Cerro Pan de Azúcar, La Piedra del Amor, etc; convirtiéndose en el único distrito a nivel nacional en contar con vuelos turísticos.

La diversión se mantuvo durante todo el evento con la presentación de artistas de la televisión nacional, bandas de rock, exponentes de música criolla y orquestas invitadas. Los más pequeños también se divirtieron pues hubo show infantil a cargo de personajes de América Televisión y juegos para niños.


INFORMATIVO

PACHACÁMAC SERÁ PILOTO DE NUEVO MÉTODO EN PREVENCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO

El Cáncer de Cuello Uterino; originada a causa de la infección por el Virus de Papiloma Humano, representa en la actualidad la primera causa de mortalidad de mujeres en el Perú y la segunda en el ámbito limeño. Conocedores de ello, el Ministerio de Salud a través del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas - INEN y la Municipalidad de Pachacámac desarrollarán en este distrito de Lima Sur políticas de acción con el objetivo de prevenir y controlar este terrible mal, en el marco del convenio firmado por ambas instituciones.


Esta alianza estratégica, se iniciará con un estudio piloto dirigido a 3500mujeres del distrito de Pachacámac, en quienes se aplicará una nueva metodología para prevenir el Cáncer de Cuello Uterino. Este nuevo método consiste en identificar el agente que desarrolla esta enfermedad, ubicando lesiones tempranas que puedan convertirse posteriormente en cáncer. A ello se sumará un segundo procedimiento la cual será administrada por la misma paciente, tomando muestras en su hogar, evitando así que dejen de asistir a los centros de salud por pudor dejando de conocer si es que padecen de cáncer de cuello uterino. Ambas pruebas serán estudiadas por profesionales de los puestos de Salud de Pachacámac y Huertos de Manchay.

“Estamos buscando brindar una atención completa, que parte de la detección temprana, diagnóstico y tratamiento general de las lesiones que se puedan encontrar que aún no son cáncer pero que con el tiempo pueden serlo. Estas evidencias esperemos puedan ser usadas en todo el país”, manifestó el Dr. Carlos Santos Ortiz, Director de control de cáncer del INEN.

Por su parte el burgomaestre de Pachacámac, Hugo RamosLescano mostró su satisfacción por el trabajo de proyección a la comunidad que se realizará, felicitando la buena voluntad de los profesionales de la salud quienes llevarán a cabo este trabajo científico. “Este nuevo método de prevención ya se utiliza en países modernos, desde Pachacámac saldrán los estudios a nivel nacional. 

Hoy se entregarán los kits para la autótoma del descarte de cáncer de cuello uterino, los cuales llegarán a 3 mil 500 mujeres pachacaminas de condiciones humildes, ellas serán las pioneras de este nuevo procedimiento”, remarcó la autoridad edil.

También comentó que se vienen llevando a cabo conversaciones con el INEN para la futura construcción e implementación de un Preventorio especializado, el cual se edificaría en un área de mil metros cuadrados, convirtiéndose en el único y primer centro de prevención de enfermedades neoplásicas en todo Lima Sur.

Para esta nueva labor se han destinado 4900 kits de prueba para la microred Portada de Manchay y 2100 para la microred de Pachacámac, la cual se iniciará en los próximos días.